Muchas personas experimentan ansiedad en algún momento de sus vidas. Así que es mejor empezar a identificar estos signos y síntomas de trastornos de ansiedad. De hecho, la ansiedad es una respuesta muy normal a eventos estresantes de la vida como mudarse, cambiar de trabajo o tener problemas financieros.
Sin embargo, cuando los síntomas de ansiedad se vuelven más grandes que los eventos que los desencadenaron y comienzan a interferir con tu vida, podrían ser signos de un trastorno de ansiedad.
Los trastornos de ansiedad pueden ser debilitantes, pero pueden tratarse con la ayuda adecuada de un profesional médico. Reconocer los síntomas es el primer paso.
Signos y síntomas de trastornos de ansiedad
Aquí hay signos y síntomas de trastornos de ansiedad, así como la forma de reducir la ansiedad de forma natural y cuándo buscar ayuda profesional.
1Preocupación excesiva

Uno de los síntomas más comunes de un trastorno de ansiedad es la preocupación excesiva. La preocupación asociada con los trastornos de ansiedad es desproporcionada con respecto a los eventos que la desencadenan y generalmente ocurre en respuesta a situaciones normales y cotidianas.
La preocupación también debe ser severa e intrusiva, lo que dificulta la concentración y la realización de las tareas diarias.
2Sentirse agitado
Cuando alguien se siente ansioso, parte de su sistema nervioso simpático entra en acción. Estos síntomas se producen porque tu cerebro cree que ha percibido peligro y está preparando a tu cuerpo para reaccionar ante la amenaza.
Tu cuerpo desvía la sangre de su sistema digestivo hacia sus músculos en caso de que necesites correr o luchar. También aumenta su ritmo cardíaco y aumenta tus sentidos.
3Inquietud
La inquietud es otro síntoma común de ansiedad, especialmente en niños y adolescentes. Cuando alguien experimenta inquietud, a menudo lo describen como sentirse «al borde» o tener una «incomodidad incómoda de moverse».
Si bien la inquietud no ocurre en todas las personas con ansiedad, es una de las banderas rojas que los médicos buscan con frecuencia cuando realizan un diagnóstico.
4Fatiga
Este síntoma puede ser sorprendente para algunos, ya que la ansiedad se asocia comúnmente con la hiperactividad o la excitación.
Para algunos, la fatiga puede seguir a un ataque de ansiedad, mientras que para otros, la fatiga puede ser crónica.
No está claro si esta fatiga se debe a otros síntomas comunes de la ansiedad, como el insomnio o la tensión muscular, o si puede estar relacionada con los efectos hormonales de la ansiedad crónica.
5Dificultad para concentrarse
Muchas personas con ansiedad reportan tener dificultades para concentrarse.
Algunos estudios muestran que la ansiedad puede interrumpir la memoria de trabajo, un tipo de memoria responsable de mantener información a corto plazo. Esto puede ayudar a explicar la dramática disminución en el rendimiento que las personas a menudo experimentan durante períodos de alta ansiedad.
6Irritabilidad
La mayoría de las personas con trastornos de ansiedad también experimentan irritabilidad excesiva.
En comparación con los preocupados por los autoinformados, los adultos jóvenes y de mediana edad con trastorno de ansiedad generalizada reportaron más del doble de irritabilidad en sus vidas diarias.
Dado que la ansiedad se asocia con una excitación alta y una preocupación excesiva, no es sorprendente que la irritabilidad sea un síntoma común.
7Los músculos tensos

Tener músculos tensos en la mayoría de los días de la semana es otro síntoma frecuente de ansiedad.
Si bien los músculos tensos pueden ser comunes, no se comprende completamente por qué están asociados con la ansiedad.
Es posible que la propia tensión muscular aumente los sentimientos de ansiedad, pero también es posible que la ansiedad genere una mayor tensión muscular, o que un tercer factor cause ambos.
8Problemas para caer o permanecer dormido
Los trastornos del sueño están fuertemente asociados con trastornos de ansiedad.
Despertarse en medio de la noche y tener problemas para conciliar el sueño son los dos problemas más comúnmente reportados. Algunas investigaciones sugieren que tener insomnio durante la infancia puede incluso estar relacionado con el desarrollo de la ansiedad en el futuro.
9Ataques de pánico
Un tipo de trastorno de ansiedad llamado trastorno de pánico se asocia con ataques de pánico recurrentes.
Los ataques de pánico producen una sensación intensa y abrumadora de miedo que puede ser debilitante.
Este miedo extremo suele ir acompañado de latidos cardíacos rápidos, sudoración, temblores, falta de aliento, opresión en el pecho, náuseas y miedo a morir o perder el control.
Los ataques de pánico pueden ocurrir de forma aislada, pero si ocurren con frecuencia e inesperadamente, pueden ser un signo de trastorno de pánico.
10Evitar las situaciones sociales
Es posible que muestres signos de trastorno de ansiedad social si te encuentras a ti mismo:
- Ansioso o temeroso por las próximas situaciones sociales.
- Preocupado de que pueda ser juzgado o examinado por otros
- Temeroso de ser avergonzado o humillado delante de otros
- Evitar ciertos eventos sociales debido a estos miedos.
Las personas con ansiedad social pueden parecer extremadamente tímidas y tranquilas en grupos o cuando se encuentran con personas nuevas. Si bien pueden no aparecer angustiados por fuera, por dentro sienten un miedo y ansiedad extremos.
11Miedos irracionales
Los temores extremos sobre cosas específicas, como arañas, espacios cerrados o alturas, podrían ser un signo de fobia.
Una fobia se define como ansiedad extrema o miedo por un objeto o situación específica. La sensación es lo suficientemente grave como para que interfiera con su capacidad para funcionar normalmente.
Algunas fobias comunes incluyen:
- Fobias animales: Miedo a animales o insectos específicos.
- Fobias al entorno natural: Miedo a eventos naturales como huracanes o inundaciones.
- Fobias de lesiones por inyección de sangre: Miedo a la sangre, inyecciones, agujas o lesiones.
- Fobias situacionales: miedo a ciertas situaciones como un viaje en avión o en ascensor
La agorafobia es otra fobia que implica el temor de al menos dos de los siguientes:
- Usando el transporte público
- Estar en espacios abiertos.
- Estar en espacios cerrados.
- Estar en una multitud
- Estar fuera de la casa solo
[…] estrés y la ansiedad son experiencias comunes para la mayoría de las personas. Pero, por suerte, hay maneras simples de […]
[…] sabías que la ansiedad puede ser provocada por ciertos alimentos que ponemos en nuestros […]