Es la era de la información. Pero parece que conocemos demasiados términos sin saber su significado. Por ejemplo ¿sabes qué son los radicales libres? Radical libre es un término que definitivamente entra en esa categoría. Hemos oído hablar de ellos en relación con las enfermedades y el cuidado de la piel, pero ¿qué son exactamente? Bueno, estamos aquí para responder a esa pregunta.

Qué son los radicales libres

Los entornos modernos y urbanos empujan a nuestros cuerpos a hacer más de lo que sus umbrales biológicos les permiten, causando inflamación y estrés que pueden dañar nuestras células. Dicha inflamación y estrés provocan una oxidación en el organismo que desarrolla radicales libres, que son esencialmente moléculas nocivas que se alimentan de nuestras células, mutándolas y dañándolas mientras se dan un festín.

El proceso de oxidación en nuestro organismo daña las membranas celulares y diversas estructuras celulares como las proteínas, los lípidos y el ADN. Esto ocurre cuando el oxígeno se metaboliza, creando radicales libres inestables, que roban electrones a otras moléculas, causando daños a las células y otras estructuras celulares.

Pero, ¿por qué luchamos contra los radicales libres?

El estrés oxidativo causado por los radicales libres puede dañar las células del organismo y provocar una serie de enfermedades. También provoca signos de envejecimiento en la piel, como arrugas y líneas de expresión. Además, se ha postulado el papel del estrés oxidativo en muchas afecciones como el cáncer, las dolencias cardiacas, la artritis y las enfermedades respiratorias del adulto.

Los radicales libres dañan las células y provocan cambios patológicos asociados al envejecimiento. El principal mecanismo del envejecimiento se atribuye al ADN o a la acumulación de daños celulares y funcionales, ya que los radicales libres pueden dañar el código de instrucciones del ADN, provocando que nuestras nuevas células crezcan de forma incorrecta, lo que conduce al envejecimiento.

La formación de radicales libres puede producirse una reacción en cadena en la que el primer radical libre extrae un electrón de una molécula, lo que desestabiliza la molécula y la convierte en un radical libre. Esta nueva molécula recién transformada toma un electrón de otra molécula, creando así un nuevo radical libre. Este efecto dominó puede llegar a alterar y dañar toda la célula. Esta reacción en cadena puede cambiar la estructura de un lípido, obstruir las arterias y provocar mutaciones que desarrollen tumores o causar daños en cascada que pueden cambiar el código del ADN.

Entonces, ¿cómo combatirlas?

No podemos deshacernos exactamente de los radicales libres, pero podemos ralentizar su actividad con la ayuda de los antioxidantes.

Los antioxidantes pueden ayudarnos a prevenir las enfermedades causadas por los radicales libres, ya que protegen las células de los daños causados por el proceso de oxidación. Los antioxidantes se encuentran en muchos alimentos y, los estudios epidemiológicos prospectivos demuestran que una ingesta elevada de frutas, verduras y legumbres ricas en antioxidantes está asociada con un menor riesgo de padecer alguna de las enfermedades nombradas anteriormente.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here